SANTIAGO DE TOLÚ
El Municipio de Santiago de Tolú tiene una extensión de 35.750 hectáreas. De los cuales 30 Km son de Costas, correspondiendo al núcleo densamente poblado un área aproximada de 700 hectáreas lo que sería un 1.95% del área total del Municipio y unas 35.050 hectáreas que corresponde a un 98.05% a las áreas del sector rural, como lo son áreas de vocación Agropecuaria, de reserva Ecológica, Forestal y Asentamiento Poblacionales Menores.
Presenta paisajes geomorfológicos definidos: la zona plana se presenta en forma de corona, su inclinación es escasísima, hasta el punto de que en promedio de los Montes de María hacia el mar la llanura solo desciende dos metros por cada Kilómetro, ésta se cierra tanto al Norte como al Sur por la aproximación de las montañas al mar.
Aunque Tolú y Coveñas parecen playas siamesas, cada una de ellas ofrece atractivos específicos. En Coveñas se puede visitar el terminal petrolero donde finaliza el oleoducto que parte desde Caño Limón en Arauca y atraviesa el país de oriente a occidente.
Un plan muy recomendable es visitar las islas cercanas, internarse en las aguas del golfo de Morrosquillo y recorrer en lancha los laberintos formados por los manglares de la ciénaga.
Un plan muy recomendable es visitar las islas cercanas, internarse en las aguas del golfo de Morrosquillo y recorrer en lancha los laberintos formados por los manglares de la ciénaga.
- El archipiélago San Bernardo, situado en las afueras del golfo de Morrosquillo, se encuentra ubicado a una hora de la ciudad de Tolú y está conformado por 10 pequeñas islas que se encuentran sobre una plataforma coralina de gran belleza. El Parque Ecológico Acuario, ofrece al turista una gran variedad de fauna y flora, y en el Museo Marino, se encuentran piezas de galeones hundidos en la época de la Colonia, circundados por las historias de piratas y bucaneros que vinieron a América atraídos por el oro.
Todas las islas que conforman el archipiélago, cuentan con cabañas disponibles para el alquiler y son un lugar inigualable para la práctica de deportes náuticos y actividades subacuáticas, debido a la tibieza de sus aguas y la cantidad de flora y fauna que se puede encontrar en cualquiera de sus parajes.
Una de las más destacadas es Isla Múcura, pues hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, una de las reservas naturales más hermosas y visitadas de Colombia, además de poseer aguas cristalinas y grandes playas de arena blanca.
- Ciénaga La Caimanera, considerada un rincón ecológico, se encuentra a la entrada de Coveñas, cuenta con un paisaje espectacular, aguas verdes y manglares, donde el ecoturismo es la principal actividad.
Los canales que forman los espesos manglares encargados de cubrir el cielo haciendo un techo de hojas de un verde vivo, pueden ser recorridos en pequeñas y nativas embarcaciones de remo, mientras escucha los relatos e historias que los guías tiene para contarte. El recorrido toma 1 hora aproximadamente y si lo deseas, puedes desembarcar en una casa flotante, mirador excepcional en medio de la ciénaga, donde se puede degustar las delicias de la comida de mar, como un placentero ceviche.
- Isla Palma, En este lugar se destaca el oceanario, ubicado al final de uno de los caminos de madera construidos entre el mar y los manglares. Aquí se pueden apreciar tiburones y delfines.
- En la subregión de Los Montes de María y a 25 minutos de Tolú, se localizan las Cavernas de Tolú Viejo. Lugar ideal para pasar un día inolvidable. Las muchas actividades que ofrece esta zona giran en torno a las maravillas y diversidad de la naturaleza. Aquí el campo aventura roca madre, se encarga de guiarte a través de todas las actividades del lugar.
Tendrás la oportunidad de observar gran cantidad de especies como monos, aves y animales de la región en su estado natural a lo largo del recorrido por el sendero ecológico. También tienes la posibilidad de practicar escalada en roca, canopi y rappel.
- En Tolú se pueden recorrer las playas en caminatas o en bicitaxis, este último te permite contemplar los hermosos atardeceres por toda la Avenida del Malecón. Conducidos por sus habitantes, quienes también ejercen como guías durante el recorrido.
Por otro lado, tanto en Coveñas como en Tolú, puedes disfrutar de las compras en pequeños negocios, donde se consiguen productos típicos e importados a muy buenos precios.
- Al llegar la noche, las discotecas te ofrecen desde los ritmos juveniles hasta sitios con un estilo más familiar. Conjuntos típicos vallenatos te deleitarán al son del golpe de las olas mientras el calor de la caribeña Tolú y Coveñas te contagian con su rito, calidez y alegría.
¿Cómo llegar a Santiago de Tolú / Coveñas?
A Tolú y Coveñas se puede llegar por vía aérea, terrestre o marítima.
- Por vía aérea:
Tolú y Coveñas cuentan con el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, ubicado a 45 kilómetros de Tolú, recibe diariamente vuelos Chárter, provenientes de Antioquia y un vuelo comercial de la aerolínea ADA proveniente de Medellín.
También desde el aeropuerto Las Brujas de Corozal a 45 km de Tolú. Recibe vuelos de la aerolínea Satena o si lo prefieres a 99 kilómetros de Tolú desde el aeropuerto Los Garzones de Montería a través de las aerolíneas Avianca y Copa Airlines.
- Por vía terrestre:
Transporte público: las principales empresas de transporte, tienen arribo hasta Sincelejo, desde allí es factible abordar el transporte intermunicipal en confortables microbusetas hasta el Municipio de Coveñas. Las compañías de transporte terrestre que llegan hasta Sincelejo son:
- Transporte Rápido Ochoa S.A.
- Copetran
- Expreso Brasilia
Por vía marítima: sales desde el Muelle de los Pegasos en Cartagena de Indias.
Transporte particular:
Es recomendable dormir mínimo ocho horas antes de iniciar el viaje, descansar cada dos horas o 200 kilómetros y parar durante al menos 15 minutos si te sientes cansado. Para lo anterior, ten siempre en cuenta el tiempo estimado que pueda tomarte llegar a tu destino para así poder planear los puntos de parada.
genial los datos muchas gracias!
ResponderEliminarDe nada, es un buen sitio turístico para pasar unas buenas vacaciones.
ResponderEliminar